Recientemente, tras una intensa semana de negociaciones en Kuala Lumpur (Malasia), entabladas en el marco del Evento de Negociación de Servicios Aéreos (ICAN) 2024 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), los Estados miembros concluyeron aproximadamente 500 acuerdos de servicios aéreos.
Durante el evento se produjo un gran despliegue diplomático, celebrándose 594 reuniones bilaterales a lo largo de cinco días, que contaron con la asistencia de 590 personas delegadas de 80 Estados. Estas negociaciones servirán para ampliar la conectividad aérea mundial y crear nuevas oportunidades para el transporte aéreo internacional.
"Los importantes resultados de ICAN 2024 demuestran el compromiso continuo del sector de la aviación con la mejora de la conectividad mundial", manifestó el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano. "Cada uno de los acuerdos aquí firmados abre nuevas vías para el crecimiento económico y la cooperación internacional".
El ICAN de este año, organizado por el Ministerio de Transporte de Malasia, supuso el regreso del evento a Asia después de siete años. Las negociaciones se centraron en el establecimiento de nuevas rutas aéreas, la ampliación de la capacidad y la modernización de los acuerdos existentes para satisfacer las demandas actuales del mercado.
Desde su creación en 2008, el ICAN ha facilitado la concertación de más de 5 000 acuerdos de servicios aéreos en todo el mundo, que constituyen la base de reglamentación que sustenta el transporte aéreo internacional.
Estos acuerdos son cruciales para:
Está previsto que el próximo evento ICAN se celebre en Punta Cana (República Dominicana), en diciembre de 2025.