El Foro Mundial de Facilitación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrado en Bogotá del 21 al 23 de octubre con la colaboración de la Aeronáutica Civil de Colombia en calidad de anfitriona, reunió a alrededor de 200 dirigentes de la aviación de 42 Estados y 15 organizaciones internacionales para dar forma a iniciativas clave de facilitación en el transporte aéreo.
Además de conmemorar el 80º aniversario de la OACI, el foro de tres días, cuyo tema general fue “Cielos continuos: facilitación eficiente para un mundo conectado”, marcó dos importantes hitos: el 75º aniversario del Anexo 9 de la OACI, que trata de la facilitación, y el centenario de la administración de aviación civil colombiana.
“Este evento fundamental ha reunido a especialistas y partes interesadas de todo el mundo para avanzar en uno de los objetivos fundamentales de la OACI: facilitar un transporte aéreo eficiente y sin fronteras”, expresó el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar.
En el foro se trataron aspectos fundamentales de la facilitación en la aviación moderna, entre ellos:
El año 2024, declarado por la OACI como el Año de la Facilitación, ha servido de plataforma para que la Organización y sus Estados miembros fortalezcan los cimientos regulatorios que permiten un transporte aéreo internacional sin discontinuidades.
El viceministro de Infraestructura de Colombia, Jorge Enrique Ramírez, y el director de Aviación Civil, Sergio París Mendoza, destacaron durante la ceremonia de apertura del foro el compromiso de su país para fortalecer las normas mundiales de facilitación de la aviación.
Los resultados del foro orientarán las iniciativas de facilitación de la OACI a la vez que la Organización sigue trabajando con los Estados miembros para mejorar la eficiencia y la seguridad del transporte aéreo internacional.