Pasar al contenido principal
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
User account menu
  • Iniciar sesión
Inicio
International Civil Aviation Organization
Tienda de la OACI
User account menu
  • Iniciar sesión
Seach MENU
Acerca de la OACI
ACERCA DE LA OACI
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría de la OACI
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Suscribirse
Acerca de la OACI
Acerca De La Oaci
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos Diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría De La Oaci
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Tienda de la OACI
Suscribirse
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa OACI
  3. La Aviación Mundial Ofrece Más Accesibilidad A 1 300 Millones de Personas Con Discapacidades
  • Comunicados de prensa
  • Fotos oficiales
  • Discursos
  • Acreditación de los medios de información
  • Redes sociales
  • ICAO TV
  • Redes sociales

Suscribirse boletín

La aviación mundial ofrece más accesibilidad a 1 300 millones de personas con discapacidades

Global aviation advances accessible air travel for 1.3 billion persons with disabilities

Montreal, 28 de octubre de 2024 – La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA) organizarán en forma conjunta el Simposio sobre Accesibilidad en la Aviación Civil Internacional del 2 al 3 de diciembre de 2024 en la sede de la OACI en Montreal, uniendo a gobiernos, dirigentes de la industria y grupos de defensa para derribar las barreras que enfrentan las personas con discapacidades o movilidad reducida a la hora de viajar por vía aérea.

Bajo el tema "Un transporte aéreo inclusivo y universalmente accesible para personas con discapacidades y movilidad reducida", el evento estudiará estrategias para crear un sistema de transporte aéreo más accesible.

Se debatirán los siguientes temas clave:

  • Marcos y políticas internacionales de inclusión en la accesibilidad
  • Barreras en el transporte aéreo: arquitectónicas, tecnológicas e informativas
  • En primera persona: cómo es viajar con discapacidad
  • Colaboración mundial en normas y métodos recíprocos
  • Mejorar la accesibilidad a través del diseño y la tecnología
  • Movilidad en el transporte aéreo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1 300 millones de personas viven con alguna forma de discapacidad, lo que representa cerca del 16 % de la población mundial. Además, a medida que la población envejece, se prevé que el porcentaje aumente.

Tanto los Estados como la industria han demostrado un sólido compromiso para mejorar la accesibilidad del transporte aéreo para personas con discapacidades. Si bien hoy en día los reglamentos actúan sobre los problemas a través de jurisdicciones específicas, para lograr avances apreciables hace falta hacer un viraje que favorezca el establecimiento de un marco mundial cohesivo.

El transporte aéreo universalmente coordinado y accesible solo se puede lograr a través de una estrecha colaboración a lo largo de la cadena de valor de la aviación. La OACI está intensificando la cooperación con la IATA y la ACI en esta prioridad, porque solo si les mostramos a los gobiernos y a los explotadores cómo trabajar todos juntos podremos desmontar las barreras que existen en el transporte aéreo", dijo Juan Carlos Salazar, Secretario General de la OACI.

Las aerolíneas quieren ofrecer condiciones dignas, seguras y confiables a cada una de las personas que viajan con ellas, vivan o no con discapacidades. Para lograrlo, las aerolíneas, los aeropuertos y la comunidad de personas con discapacidad deben aunar esfuerzos. Además, los marcos reglamentarios nacionales para personas con discapacidades deben contribuir a la correcta prestación de servicios sin importar dónde comience o termine un viaje.

La coordinación entre todas las partes intervinientes es la clave para empoderar a pasajeras y pasajeros con discapacidades para que viajen con confianza. Tenemos grandes expectativas de que este evento nos acerque a ese objetivo," dijo Willie Walsh, director general de la IATA.

“ACI se compromete a ayudar a nuestros aeropuertos miembros a habilitar espacios sin barreras que proporcionen acceso igualitario y experiencias de viaje excepcionales para todas y todos, independientemente de sus capacidades. Este simposio reunirá a las partes interesadas de todo el ecosistema de la aviación para participar en un diálogo significativo que permita definir pasos concretos hacia la creación de un sistema de transporte aéreo más accesible", dijo Justin Erbacci, director general de ACI World.

Organizado en el contexto del Año OACI de la Facilitación 2024, se espera que este nuevo evento posibilite la creación e intercambio de nuevos conocimientos y saberes para mejorar la experiencia de viaje aéreo de las personas con discapacidad. También dará contexto a las negociaciones sobre accesibilidad que mantendrán los 193 Estados miembros de la OACI cuando se reúnan en 2025 para el 42º período de sesiones de la Asamblea de la Organización.

Para más información sobre el evento y para inscribirse, visite el sitio www.icao.int/Meetings/Accessibility2024. A la par del simposio se desarrollará una exposición donde se exhibirán soluciones y servicios prácticos de accesibilidad. La inscripción está abierta a autoridades de control fronterizo, explotadores de aeropuertos y aeronaves, grupos de defensa y otras partes interesadas de la aviación de todos los Estados miembros.

Recursos para la redacción

Acerca de la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo especializado de las Naciones Unidas, dirige la coordinación internacional de las normas y estrategias técnicas para así facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible del sector de la aviación y de los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80 aniversario de su creación en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.

Contacto general:communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int)
LinkedIn
Para los medios de comunicación:Ken Knitter, Acting Chief, Communications
kknitter [at] icao.int (kknitter[at]icao[dot]int)

Compartir en redes sociales

Más información sobre la OACI
  • Contacto OACI
  • las naciones unidas
  • Términos y condiciones
  • Recursos externos
  • Soporte Web
  • Preguntas frecuentes
Contáctese con nosotros :
  • Linked In
  • FB
  • UA
  • circle
  • insta
  • youtube

© Organización de Aviación Civil Internacional