El Secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, se reunió con dirigentes de bancos multilaterales de desarrollo y funcionarias y funcionarios de alto nivel en Washington D.C. los días 24 y 25 de octubre de 2024. Los encuentros, que se desarrollaron en paralelo a las reuniones anuales del Grupo del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional (FMI), se centraron en el aprovechamiento del Polo de Inversión FINVEST de la OACI para impulsar inversiones sostenibles en el sector de la aviación.
La función del Polo de Inversión FINVEST:
El Polo de Inversión FINVEST de la OACI fue presentado como una plataforma fundamental para conectar los proyectos de descarbonización con los capitales de inversión públicos y privados y mejorar las oportunidades de financiación para las iniciativas de aviación sostenible, especialmente en los Estados en desarrollo.
Dificultades de financiación:
En las reuniones se analizaron las dificultades críticas que plantea el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles (SAF), como son los volúmenes limitados de producción actuales, los costos más elevados en comparación con el combustible de aviación convencional y la ausencia de cadenas de producción y suministro en muchas regiones en desarrollo.
Requisitos de inversión:
Según el informe del Objetivo Ambicioso Mundial a Largo Plazo (LTAG) de la OACI, en 2050 se necesitarán aproximadamente USD 3 200 millones para aumentar la disponibilidad de SAF, lo que pone de relieve la importancia de crear vías de financiación mediante la colaboración con bancos de fomento y otras instituciones financieras.
Annie Petsonk, subsecretaria de Aviación y Asuntos Internacionales del Departamento de Transporte de Estados Unidos, estuvo a cargo de las palabras de apertura en la mesa redonda, en las que reafirmó el compromiso de su país con los resultados de la tercera Conferencia sobre la Aviación y los Combustibles Alternativos (CAAF/3) que la OACI organizó en noviembre de 2023, que establecen una visión y un marco mundial de combustibles más limpios para la aviación y financiación para construir una aviación sostenible.
El Secretario General también se reunió con Nerissa Cook, subsecretaria de Estado Adjunta para Asuntos de Organizaciones Internacionales, para compartir con ella el proceso de transformación en curso en la OACI con el que se busca crear una organización más adaptable y colaborativa que demuestre su excelencia operacional.
Durante su visita, Juan Carlos Salazar mantuvo reuniones individuales con representantes de alto nivel del Grupo del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Interamericano de Desarrollo y Airlines for America.
Estuvo acompañado en esta misión y reuniones por el director de Asuntos Jurídicos y Relaciones Exteriores de la OACI, Sr. Michael Gill.