Una reunión de la OACI, que concluyó el 23 de abril en Toulouse (Francia), dio lugar a una colaboración más estrecha entre las y los directores generales de Aviación Civil (DGCA) de Europa, Asia Central y África Septentrional en materia de sostenibilidad, resiliencia y seguridad operacional. La reunión, convocada por la Oficina de la OACI para la Región Europa y Atlántico Septentrional (EUR/NAT) en París, se erigió como una sólida plataforma para la defensa del papel crucial del transporte aéreo como catalizador del desarrollo sostenible.
Situación general
Bajo el lema “Aunar fuerzas y tender puentes”, las y los DGCA de 38 Estados, junto con representantes de alto nivel de 10 organizaciones internacionales y regionales y asociados de la industria, se reunieron para apoyar la aplicación de las disposiciones, políticas y programas de la OACI.
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, se dirigió a las 97 personas participantes y describió las prioridades actuales de la OACI en cuanto a sus objetivos estratégicos, entre las que destacan la descarbonización de la aviación y la aceleración del ritmo de la innovación. Asimismo, destacó la transformación en curso de la OACI en una organización moderna, digital, adaptable y colaborativa: “La OACI debe adoptar la innovación, adaptarse a los nuevos desafíos y fomentar una mayor colaboración para seguir liderando el camino en la configuración de un futuro seguro y sostenible para la aviación civil internacional”. El Sr. Salazar también destacó la importancia del 80º aniversario de la OACI, que la organización celebra este año.
El Sr. Nicolas Rallo, director de la Oficina de París de la OACI, subrayó la importancia fundamental de la cooperación en su discurso de apertura: “La mayoría de los desafíos a los que se enfrenta la aviación civil son de carácter mundial y, por lo tanto, exigen una respuesta a escala mundial y bien coordinada. Así pues, sigamos aunando esfuerzos y tendiendo puentes dentro y fuera de nuestro ecosistema de aviación para lograr la cooperación más amplia posible y el mayor número de beneficios para nuestros Estados, nuestra industria de la aviación y nuestras sociedades”.
Elecciones y debates
El Sr. David Benito Astudillo, DGCA de España, fue elegido presidente de la DGCA de EUR/NAT. Además, la Sra. Mirjana Čizmarov y el Sr. Tahir Nazarov, DGCA de Serbia y Uzbekistán respectivamente, fueron elegidos para la vicepresidencia, aportando su amplia experiencia y conocimientos a sus nuevas funciones.
Se llevaron a cabo interesantes debates en torno a seis temas: la instrucción en aviación y la nueva generación de profesionales de la aviación (NGAP); la sostenibilidad; la resiliencia: la cooperación para el apoyo a la implementación en materia de seguridad operacional; la igualdad de género; y la ratificación de los instrumentos de derecho aeronáutico internacional.
En los intercambios se puso de relieve la importancia crucial de la aviación civil para el desarrollo socioeconómico de los Estados y se subrayó el compromiso de los Estados y las organizaciones de trabajar en colaboración en los objetivos clave de la OACI.
La reunión fue organizada por la Escuela Nacional de Aviación Civil (ENAC), mayor universidad de aviación de Europa y asociado corporativo del Programa TRAINAIR PLUS de la OACI.
Está previsto que la reunión de DGCA de la EUR/NAT de 2025 tenga lugar en París durante la semana del Salón Aeronáutico de París (del 16 al 22 de junio de 2025).