Montreal y Punta Cana (República Dominicana), 1 de mayo de 2024 – El Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, en su intervención de ayer en el Simposio Mundial de Apoyo a la Implantación (GISS) de la OACI de 2024, principal evento de la OACI sobre apoyo a la implantación y creación de capacidad, abogó por el papel del transporte aéreo como catalizador del desarrollo sostenible. Pidió una mayor inversión financiera y política para garantizar la seguridad operacional, la protección y la sostenibilidad de su expansión.
El Sr. Sciacchitano se sumó a la vicepresidenta de la República Dominicana, Sra. Raquel Peña, y al director general interino del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Sr. Héctor Porcella, en la apertura del simposio organizado por el IDAC en Punta Cana ayer por la mañana.
“Debemos comprometernos con una estrategia mundial de apoyo a la implantación que garantice que toda la ciudadanía del mundo, independientemente de su nacionalidad, disfrute de los beneficios cada vez mayores de la aviación civil internacional”, declaró el Sr. Sciacchitano. “A través de la diplomacia, la excelencia técnica y una visión compartida del éxito, hemos creado un sistema de transporte aéreo seguro y protegido, que permite un crecimiento responsable y sostenible”, agregó, señalando que a través de los esfuerzos combinados del gobierno y la industria, “nuestro esfuerzo, orientación y apoyo continuos harán posible la continuidad de nuestro éxito”.
El GISS anual, reconocido como el evento más influyente del mundo en su género, permite sensibilizar a los gobiernos sobre la importancia crucial de la conectividad aérea para su desarrollo estratégico. En él se presentan las iniciativas, los programas, las políticas y los servicios de la OACI que pueden ayudar a garantizar una expansión segura, sostenible y resiliente de sus sectores de aviación.
En este año en que la OACI celebra su 80º aniversario, sigue comprometida con su lema de “Cielos seguros, futuro sostenible”. El desarrollo de capacidad e implementación desempeña un papel fundamental en el logro de esta visión ya que proporciona a los Estados miembros las herramientas, los conocimientos y el apoyo necesarios para mejorar su sistema de aviación en consonancia con las normas y métodos recomendados de la OACI. El éxito de la serie de eventos del GISS representa un hito importante en las décadas de experiencia de la OACI en la prestación de este apoyo vital, y la edición de este año sirve de plataforma para abogar por nuevos avances en la garantía de la seguridad operacional y la sostenibilidad de la aviación mundial.
“El desarrollo sostenible de la aviación civil depende de la mejora continua de la seguridad operacional, la protección y la capacidad: debemos mantenernos centrados en nuestros objetivos y evitar la complacencia”, dijo el Sr. Sciacchitano. “El establecimiento de normas, la supervisión, la asistencia y el apoyo a la implantación de la OACI, que son fundamentales para el evento de esta semana, desempeñan un papel crucial para este fin”.
Además de su programa principal, el GISS 2024 espera la celebración de numerosos acuerdos bilaterales entre la OACI y sus Estados miembros. Estos acuerdos apoyarán aún más el desarrollo del transporte aéreo a través de iniciativas centradas en el desarrollo de la infraestructura, programas de instrucción y el intercambio de tecnología.
El evento concluirá el 2 de mayo de 2024, allanando el camino para la adopción de medidas y el establecimiento de asociaciones concretas que darán forma a un futuro más sostenible para la aviación mundial.
Simposio Mundial de Apoyo a la Implantación (GISS) 2024 de la OACI
Sobre la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, lidera la armonización internacional de normas y estrategias técnicas para facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible de los sectores de la aviación y los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80º aniversario de su creación en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.
Contacto general: communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int) Para los medios de comunicación: William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark [at] icao.int (wraillantclark[at]icao[dot]int)