Montreal, 8 de marzo de 2024 – Con motivo del décimo aniversario de la desaparición del vuelo MH 370 de Malaysia Airlines el 8 de marzo de 2014, el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, ha emitido la siguiente declaración:
“La OACI vuelve a expresar su más sentido pésame a las familias y comunidades afectadas por la desaparición del vuelo MH 370 de Malaysia Airlines. El hecho de que la aeronave no haya sido encontrada en los diez años transcurridos desde su desaparición agrava esta tragedia.
Además, limita nuestra comprensión de la desaparición, obstaculizando las prioridades de seguridad operacional más fundamentales en la aviación: la prevención de accidentes y muertes.
No obstante, la investigación del accidente del vuelo MH 370 iniciada y llevada a cabo por Malasia proporcionó información clave que ha permitido a la comunidad internacional trabajar para garantizar que una tragedia de este tipo no vuelva a ocurrir.
Quienes investigaron el caso formularon dos recomendaciones de seguridad operacional a la OACI: examinar los beneficios que aportaría a la seguridad operacional la introducción de normas para el seguimiento en tiempo real de las aeronaves de transporte aéreo comercial, y examinar la eficacia de los transmisores de localización de emergencia (ELT) instalados en las aeronaves de público pasajero en esa época. Además, sugirieron que la OACI examinase formas más eficaces de determinar la ubicación de una aeronave que acaba bajo el agua.
Esto ha dado lugar al Sistema mundial de socorro y seguridad aeronáuticos (GADSS) para el seguimiento en tiempo real de las aeronaves de transporte aéreo comercial. En caso de accidente en el agua, el GADSS permite determinar la ubicación general del lugar del accidente. También se han actualizado las normas técnicas para incorporar el despliegue de los ELT y se han mejorado los pingers de localización submarina para los registradores de vuelo.
Desde la pérdida del MH 370, la OACI también ha venido trabajando para garantizar que los gobiernos mejoren la atención, los recursos y la información oportuna y completa que las víctimas de accidentes y sus seres queridos necesitan en circunstancias tan trágicas.
No obstante, ninguno de los avances que hemos logrado hará que se desvanezca esta tragedia. El respeto por las víctimas de accidentes aéreos y el bienestar mental, físico y espiritual de sus familias es primordial para la OACI y para todas las partes interesadas en la aviación, y esta prioridad ocupa el centro de nuestra labor de promoción en la actualidad.”
La OACI y el seguimiento de aeronaves
Sobre la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, lidera la armonización internacional de normas y estrategias técnicas para facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible de los sectores de la aviación y los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año la OACI celebrará el 80º aniversario de su establecimiento en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.
Contacto general: communications@icao.int Para los medios de comunicación: William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark@icao.int