Con motivo de su participación en un coloquio sobre “ Aviación y emisiones: ¿pueden los gobiernos encontrar un equilibrio??” de la Cumbre Mundial de Gobiernos que se está celebrando en Dubái, el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar (en el centro de la imagen), destacó que es realmente importante que los Gobiernos respalden las políticas y las inversiones necesarias para hacer realidad sus objetivos de cero emisiones netas.
Convocada por la World Governments Summit Organization, la cumbre pretende “examinar la agenda de la próxima generación de Gobiernos, centrándose en el aprovechamiento de la innovación y la tecnología para superar los retos universales a los que se enfrenta la humanidad”. El Secretario General estuvo acompañado por el director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury (a la derecha) durante el coloquio, moderado por el corresponsal y presentador de la CNN Richard Quest.
El Sr. Salazar destacó que, si bien las tecnologías aeronáuticas innovadoras y las mejoras operacionales traerán consigo una reducción de emisiones, se espera que los combustibles y otras fuentes de energía generen más de la mitad de la reducción de emisiones que se necesita. Repasó los pasos más significativos que los Estados han dado bajo los auspicios de la OACI hacia este objetivo, como la adopción del Marco mundial de la OACI para los combustibles de aviación sostenibles (SAF), los combustibles de aviación con menos emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias de la aviacións en una reciente conferencia celebrada también en Dubái.
El Secretario General enumeró las distintas actividades que la OACI está llevando a cabo para respaldar a los gobiernos en su empeño, haciendo especial hincapié en la iniciativa “Centro Finvest” de la OACI en desarrollo actualmente. Este centro facilitará un mayor acceso a las capacidades de inversión pública y privada y a la financiación de las instituciones financieras, centrándose en los países en desarrollo y los Estados con necesidades particulares.
El Sr. Salazar también se refirió a la importancia de acelerar la innovación en el sector de la aviación para hacer realidad las tecnologías y mejoras operacionales que harán posible el resto de la reducción de emisiones. A este respecto, subrayó que la propia OACI está innovando para que su labor normativa y estratégica siga el ritmo de las necesidades y expectativas en el contexto de la innovación de la aviación, que abarca a las principales partes interesadas del sector y a nuevas entidades ajenas al mismo.
Para concluir su intervención, el Secretario General instó a los Gobiernos presentes, a los asociados de la industria y a otras partes interesadas a “reflexionar sobre cómo pueden dar su apoyo a esta labor”.