Pasar al contenido principal
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
User account menu
  • Iniciar sesión
Inicio
International Civil Aviation Organization
Tienda de la OACI
User account menu
  • Iniciar sesión
Seach MENU
Acerca de la OACI
ACERCA DE LA OACI
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría de la OACI
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Suscribirse
Acerca de la OACI
Acerca De La Oaci
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos Diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría De La Oaci
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Tienda de la OACI
Suscribirse
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa OACI
  3. El Sector de La Aviación Avanza Hacia El Objetivo de Cero Emisiones Netas de Carbono En El Evento Evaluación OACI
  • Comunicados de prensa
  • Fotos oficiales
  • Discursos
  • Acreditación de los medios de información
  • Redes sociales
  • ICAO TV
  • Redes sociales

Suscribirse boletín

El sector de la aviación avanza hacia el objetivo de cero emisiones netas de carbono en el evento Evaluación OACI

El sector de la aviación avanza hacia el objetivo de cero emisiones netas de carbono en el evento Evaluación OACI

Montreal, 16 de octubre de 2024 – Con el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el sector de la aviación mundial sigue adelante en sus esfuerzos por lograr cero emisiones netas de carbono a más tardar en 2050.

La semana pasada asistieron unas 400 personas a la Evaluación OACI 2024 del objetivo ambicioso a largo plazo (LTAG), sexto evento de este tipo que celebra la Organización, para intercambiar conocimientos especializados, exponer proyectos fructíferos y determinar prioridades en respuesta a la necesidad urgente de tomar medidas para la descarbonización del sector de la aviación.

El evento, de cuatro días de duración, tuvo lugar en la sede de la OACI en Montreal y contó con la participación de 90 ponentes que representaban a una gran variedad de partes interesadas, como gobiernos, sectores de la aviación y la energía, instituciones de investigación, empresas emergentes, instituciones financieras y organizaciones de la sociedad civil.

"Nos hemos reunido para enfrentar uno de los desafíos más importantes de la aviación: reducir a cero las emisiones netas de carbono para 2050. Estamos aquí para compartir los avances realizados, aprender mutuamente y trazar el camino a seguir. Esta Evaluación es otra etapa importante en nuestro camino hacia este ambicioso objetivo", declaró Salvatore Sciacchitano, Presidente del Consejo de la OACI.

En el evento se trató un amplio abanico de temas fundamentales. Las mesas redondas se centraron en los últimos avances de las tecnologías aeronáuticas, el uso del hidrógeno en la aviación, las mejoras operacionales y las infraestructuras aeroportuarias. También se dedicaron varias sesiones a los combustibles de aviación sostenibles (SAF), en las que se abordaron las políticas, las asociaciones, la certificación sostenible, la contabilidad, el apoyo a la implementación y la financiación. Entre los temas comunes tratados, cabe destacar la importancia de lograr la participación de todas las partes interesadas y el papel de la OACI en la formulación de políticas armonizadas en respaldo de la transición energética.

El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, hizo hincapié en la importancia de poner de relieve el compromiso del sector de la aviación con la sostenibilidad: "Tenemos que divulgar más nuestras iniciativas y nuestros logros, destacar que la aviación es un sector responsable, con vías concretas para lograr que las emisiones netas se reduzcan a cero, y conseguir que el sector de la aviación sea una prioridad en la mente de quienes se encargan de formular políticas y tomar decisiones en todos los niveles de gobierno".

En la Evaluación también se puso de relieve el Marco mundial de la OACI para los combustibles de aviación sostenibles (SAF), los combustibles de aviación con menos emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias para la aviación. En los debates se siguió la evolución de la hoja de ruta de la OACI sobre la aplicación de estas iniciativas, y se presentaron herramientas de seguimiento de los avances del Marco mundial en sus cuatro elementos constitutivos (política y planificación, marco reglamentario, apoyo a la implementación y financiación).


En el acto se hizo una exposición sobre el polo de inversiones FINVEST de la OACI, una nueva iniciativa para vincular proyectos de descarbonización de la aviación con posibles inversores. El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, destacó que el polo contará con una amplia base de datos de fuentes de financiación y señaló que "el polo de inversiones FINVEST de la OACI es nuestra contribución para facilitar la financiación de la descarbonización del sector de la aviación". El polo está diseñado para disponer racionalmente la enorme cantidad de información disponible, de modo que sea más accesible a los productores de energía y combustible y administradores de infraestructuras energéticas y, a la vez, promover la cooperación en materia de mecanismos de mitigación de riesgos para la planificación temprana de los proyectos.

Los debates se centraron además en el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los combustibles de aviación sostenibles (ACT-SAF) de la OACI, que contribuirá a acelerar la prestación de apoyo a la implementación donde más se necesite. El programa ACT-SAF cuenta con más de 200 asociados, que impulsan iniciativas clave de formación, estudios de viabilidad, implementación operacional y apoyo continuo a la producción de SAF. La OACI aboga activamente por ampliar las asociaciones a través del ACT-SAF con el fin de garantizar una transición verde inclusiva para la aviación mundial.

En el avance del sector de la aviación hacia su objetivo de emisiones netas cero para 2050, los eventos como la Evaluación del LTAG de la OACI seguirán siendo fundamentales para fomentar la colaboración, intercambiar conocimientos y acelerar la aplicación de soluciones sostenibles en todo el sector. En particular, la Evaluación servirá como fundamento de los debates entre los 193 Estados miembros de la OACI en el próximo período de sesiones de la Asamblea de la OACI, que se celebrará en Montreal en septiembre de 2025.

Recursos para la redacción

Acerca de la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo especializado de las Naciones Unidas, dirige la coordinación internacional de las normas y estrategias técnicas para así facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible del sector de la aviación y de los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80 aniversario de su creación en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.

Contacto general:communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int)
LinkedIn
Para los medios de comunicación:William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark [at] icao.int (wraillantclark[at]icao[dot]int)

Compartir en redes sociales

Más información sobre la OACI
  • Contacto OACI
  • las naciones unidas
  • Términos y condiciones
  • Recursos externos
  • Soporte Web
  • Preguntas frecuentes
Contáctese con nosotros :
  • Linked In
  • FB
  • UA
  • circle
  • insta
  • youtube

© Organización de Aviación Civil Internacional