Montreal, 16 de octubre de 2024 – Con el apoyo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el sector de la aviación mundial sigue adelante en sus esfuerzos por lograr cero emisiones netas de carbono a más tardar en 2050.
La semana pasada asistieron unas 400 personas a la Evaluación OACI 2024 del objetivo ambicioso a largo plazo (LTAG), sexto evento de este tipo que celebra la Organización, para intercambiar conocimientos especializados, exponer proyectos fructíferos y determinar prioridades en respuesta a la necesidad urgente de tomar medidas para la descarbonización del sector de la aviación.
El evento, de cuatro días de duración, tuvo lugar en la sede de la OACI en Montreal y contó con la participación de 90 ponentes que representaban a una gran variedad de partes interesadas, como gobiernos, sectores de la aviación y la energía, instituciones de investigación, empresas emergentes, instituciones financieras y organizaciones de la sociedad civil.
"Nos hemos reunido para enfrentar uno de los desafíos más importantes de la aviación: reducir a cero las emisiones netas de carbono para 2050. Estamos aquí para compartir los avances realizados, aprender mutuamente y trazar el camino a seguir. Esta Evaluación es otra etapa importante en nuestro camino hacia este ambicioso objetivo", declaró Salvatore Sciacchitano, Presidente del Consejo de la OACI.
En el evento se trató un amplio abanico de temas fundamentales. Las mesas redondas se centraron en los últimos avances de las tecnologías aeronáuticas, el uso del hidrógeno en la aviación, las mejoras operacionales y las infraestructuras aeroportuarias. También se dedicaron varias sesiones a los combustibles de aviación sostenibles (SAF), en las que se abordaron las políticas, las asociaciones, la certificación sostenible, la contabilidad, el apoyo a la implementación y la financiación. Entre los temas comunes tratados, cabe destacar la importancia de lograr la participación de todas las partes interesadas y el papel de la OACI en la formulación de políticas armonizadas en respaldo de la transición energética.
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, hizo hincapié en la importancia de poner de relieve el compromiso del sector de la aviación con la sostenibilidad: "Tenemos que divulgar más nuestras iniciativas y nuestros logros, destacar que la aviación es un sector responsable, con vías concretas para lograr que las emisiones netas se reduzcan a cero, y conseguir que el sector de la aviación sea una prioridad en la mente de quienes se encargan de formular políticas y tomar decisiones en todos los niveles de gobierno".
En el acto se hizo una exposición sobre el polo de inversiones FINVEST de la OACI, una nueva iniciativa para vincular proyectos de descarbonización de la aviación con posibles inversores. El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, destacó que el polo contará con una amplia base de datos de fuentes de financiación y señaló que "el polo de inversiones FINVEST de la OACI es nuestra contribución para facilitar la financiación de la descarbonización del sector de la aviación". El polo está diseñado para disponer racionalmente la enorme cantidad de información disponible, de modo que sea más accesible a los productores de energía y combustible y administradores de infraestructuras energéticas y, a la vez, promover la cooperación en materia de mecanismos de mitigación de riesgos para la planificación temprana de los proyectos.
Los debates se centraron además en el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los combustibles de aviación sostenibles (ACT-SAF) de la OACI, que contribuirá a acelerar la prestación de apoyo a la implementación donde más se necesite. El programa ACT-SAF cuenta con más de 200 asociados, que impulsan iniciativas clave de formación, estudios de viabilidad, implementación operacional y apoyo continuo a la producción de SAF. La OACI aboga activamente por ampliar las asociaciones a través del ACT-SAF con el fin de garantizar una transición verde inclusiva para la aviación mundial.
En el avance del sector de la aviación hacia su objetivo de emisiones netas cero para 2050, los eventos como la Evaluación del LTAG de la OACI seguirán siendo fundamentales para fomentar la colaboración, intercambiar conocimientos y acelerar la aplicación de soluciones sostenibles en todo el sector. En particular, la Evaluación servirá como fundamento de los debates entre los 193 Estados miembros de la OACI en el próximo período de sesiones de la Asamblea de la OACI, que se celebrará en Montreal en septiembre de 2025.
Acerca de la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), un organismo especializado de las Naciones Unidas, dirige la coordinación internacional de las normas y estrategias técnicas para así facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible del sector de la aviación y de los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80 aniversario de su creación en virtud del Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.
Contacto general: communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int) Para los medios de comunicación: William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark [at] icao.int (wraillantclark[at]icao[dot]int)