La XII Reunión Anual de Directores Generales de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/12) concluyó hoy en Placencia, Belice, marcando un paso significativo hacia la mejora de la cooperación regional y el avance de las prioridades estratégicas para la aviación en la región NACC.
La reunión de tres días, a la que asistió el primer ministro de Belice, el Honorable John Briceño, reunió a más de un centenar de representantes de los Estados, territorios y de la industria de la región NACC, con el objetivo de fortalecer vínculos y acrecentar las actividades de apoyo a la implementación.
Plan Estratégico 2026-2050 de la OACI: Una visión para el futuro
Un tema central de la reunión fue la presentación y debate sobre el proyecto de plan estratégico de largo plazo de la OACI para 2026-2050. El plan, cuyo objetivo es posicionar eficazmente a la OACI en un entorno aeroespacial en rápida evolución, recibió el firme apoyo de los directores generales de aviación civil.
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, destacó el potencial transformador de este plan: "Estoy seguro de que este plan traerá la transformación que la OACI necesita para enfrentar los desafíos y oportunidades —previstos e imprevistos— que surjan en el sistema aeroespacial durante el próximo cuarto de siglo. Los comentarios abrumadoramente positivos y el apoyo que hemos recibido de los directores generales durante esta reunión son invaluables en un momento en que estamos moldeando el futuro de la OACI para servir mejor a la comunidad aérea mundial".
El plan tiene como objetivo posicionar eficazmente a la OACI en un entorno aeroespacial en rápida evolución para que la organización siga estando en condiciones de apoyar el crecimiento seguro y sostenible del transporte aéreo en todo el mundo.
Prioridades y resultados principales
La reunión trató un amplio abanico de temas fundamentales, entre ellos:
Colaboración y apoyo a la implementación
El director de Desarrollo de Capacidad e Implementación de la OACI, Jorge Vargas, subrayó la importancia de las alianzas para lograr los objetivos de la región: "Escuchamos a los Estados, la industria y la Secretaría, y todos coinciden en que es necesario fortalecer las alianzas para mejorar la implementación de las normas de la OACI. Trabajando en equipo podemos lograr más de lo que podríamos lograr individualmente".
Basándose en estos comentarios, Christopher Barks, director regional de la NACC de la OACI, también celebró el reconocimiento de la reunión del papel crucial del Programa Estratégico de Asistencia Sistémica de la región NACC de la OACI. Destacó la importancia del programa para prestar apoyo a los Estados y coordinar las iniciativas regionales. Barks también señaló el amplio respaldo del programa, diciendo: “Recibimos expresiones comunes de apoyo de los Estados socios, otras organizaciones e industria”.
Progresos bilaterales y multilaterales en materia de prioridades
En una serie de reuniones bilaterales y multilaterales, el Secretario General también estudió las vías para acelerar el avance en este sentido. Entre ellas, las conversaciones con el primer ministro Briceño, que también es ministro de Economía Azul y Aviación Civil, y con la Sra. Narda García, directora general de la Oficina del Primer Ministro, Inversión y Aviación Civil, y el Sr. Nigel Carter, director de Aviación Civil de Belice.
Además de esas conversaciones de alto nivel con el Estado anfitrión, se celebraron reuniones con representantes de Aruba, Barbados, Costa Rica, Cuba, Dominica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Jamaica, México, la República Dominicana y Trinidad y Tabago.
Hubo también reuniones con organizaciones multilaterales, incluidas las conversaciones con representantes del Sistema de Vigilancia de la Seguridad Operacional y Seguridad de la Aviación del Caribe (CASSOS), la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y la Autoridad de Aviación Civil del Caribe Oriental (ECCAA).
De cara al futuro
La reunión NACC/DCA/12 concluyó con el compromiso compartido entre todas las personas participantes de trabajar en conjunto para garantizar un futuro sostenible y resiliente para la aviación en la región NACC y en todo el mundo. Salazar expresó su agradecimiento tanto a participantes como a patrocinantes y al país anfitrión, Belice, por sus contribuciones al éxito de la reunión. Destacó que los debates y compromisos asumidos durante la reunión contribuyen a posicionar a la región para abordar eficazmente los desafíos y oportunidades futuros en la aviación mundial.