La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha dado un importante paso adelante para potenciar el papel de la aviación como catalizador del desarrollo sostenible en África. Durante la Semana de la Región AFI, celebrada en el Gabón, la OACI firmó cuatro acuerdos fundamentales con Estados miembros, para la creación de capacidad y el apoyo a la implementación. Cada uno de esos acuerdos está destinado a fortalecer el sector de la aviación y el alineamiento con las normas internacionales.
La Agence Nationale de l'Aviation Civile del Gabón firmó un acuerdo de servicios administrativos (MSA) con la OACI. Este acuerdo integral proporcionará al Gabón acceso a los conocimientos especializados y a los servicios de gestión de proyectos y adquisiciones de la OACI, así como a conjuntos de material didáctico personalizados. Esta colaboración apunta fundamentalmente a la posible elaboración de un Plan Maestro de Aviación Civil, que trazará el crecimiento estratégico del sector de la aviación del Gabón, garantizando el desarrollo eficaz, seguro y sostenible de las infraestructuras y los servicios.
La Autorité de l'Aviation Civile (ADAC) del Chad se asoció con la OACI para realizar una evaluación preliminar de las necesidades de instrucción. En el marco de este proyecto crucial se evaluarán las competencias técnicas y generales del personal de la ADAC que se encarga de supervisar la seguridad operacional y la seguridad de la aviación civil. Mediante la optimización de sus recursos humanos, el Chad se propone mejorar significativamente la eficacia operacional de su Administración de Aviación Civil.
La Administración de Aviación Civil de Uganda y la OACI acordaron elaborar un plan global de navegación aérea de 15 años. Este marco estratégico no solo guiará la implementación de servicios e infraestructuras de navegación aérea, sino que también garantizará la alineación de Uganda con las normas de la aviación internacional, a fin de facilitar la implantación de un sistema de navegación aérea más seguro, eficaz y de mayor capacidad para esta nación de África Oriental.
La Administración de Aviación Civil de Sudáfrica firmó una declaración de intención para albergar la próxima Cumbre Mundial sobre la Nueva Generación de Profesionales de la Aviación (NGAP). Esta cumbre, que se celebrará en febrero de 2025 en Johannesburgo, pone de relieve el compromiso de Sudáfrica de formar a las y los futuros líderes de la industria de la aviación.
Estos acuerdos representan el compromiso de la OACI de ayudar a los Estados miembros africanos a desarrollar sus sectores de la aviación de forma sostenible. Al centrarse en esferas como la planificación estratégica, el desarrollo de los recursos humanos y la mejora de la infraestructura, estas iniciativas están destinadas a mejorar la seguridad operacional, la eficacia y la capacidad de la aviación en todo el continente.
Se espera que los esfuerzos de colaboración entre la OACI y estos Estados africanos produzcan beneficios significativos, no solo para el sector de la aviación, sino también para la economía en general. Dado que la aviación tiene un efecto multiplicador en el crecimiento económico, estos acuerdos contribuirán a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, a mejorar la conectividad y a promover oportunidades económicas en la región.
A medida que se desarrollen estos proyectos, servirán de ejemplo de la manera como el respaldo y la colaboración específicos de la OACI en el sector de la aviación pueden impulsar el desarrollo sostenible y el crecimiento económico en África.