En una reunión que marcó un hito y puso de relieve el papel fundamental de la aviación en el desarrollo de África, concluyó la novena edición de la Semana de la Aviación de la Región África-Océano Índico (AFI) con un mayor compromiso con la cooperación regional y las prioridades esenciales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
En el evento, celebrado en Libreville (Gabón) del 15 al 19 de julio de 2024, se reunieron las principales partes interesadas del continente y del mundo.
El Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, se dirigió en su discurso inaugural al vicepresidente de la República Gabonesa, el Excelentísimo Señor Joseph Owondault Berre, así como a los ministros y ministras de gobierno y dignatarios y dignatarias que asistieron, y sentó las bases de una semana productiva de deliberaciones.
En su discurso, afirmó que "la presencia de tantas y tantos representantes clave de Estados y organizaciones internacionales y regionales es una clara demostración de que se reconoce la importancia de la aviación en África, como elemento facilitador del desarrollo económico sostenible y del firme compromiso de la región de aunar sus voces para configurar el futuro de la aviación internacional".
La décima Reunión de Directoras y Directores Generales de Aviación Civil de la Región África-Océano Índico (AFI-DGCA/10) ocupó un lugar central durante la Semana AFI y fue el escenario de debates en profundidad sobre las últimas novedades en aviación y la evolución del rendimiento en todos los objetivos estratégicos de la OACI en la región AFI.
En la reunión se resaltó que era fundamental mantener el impulso mediante el apoyo mutuo y la colaboración regional, con la visión compartida de construir un futuro sólido para la aviación africana. Estos debates se enmarcaron en el contexto más amplio del Mercado Único de Transporte Aéreo de África (SAATM) de la Unión Africana y la Zona de Libre Comercio Continental Africana (ZLCCAf), y en ellos se puso de relieve el papel integral de la aviación en el desarrollo sostenible y la integración económica de África.
La iniciativa "Ningún País se Queda Atrás" (NCLB) de la OACI tuvo protagonismo durante toda la Semana AFI, y quienes participaron reconocieron los avances en las actividades de creación de capacidad e implementación en toda la región. Se creó un comité ad hoc para actualizar el marco del Plan de Ejecución Regional Integral para la Seguridad Operacional de la Aviación en África (Plan AFI) de la OACI, el Plan de Ejecución Regional Integral para la Seguridad de la Aviación y la Facilitación en África (Plan AFI SECFAL) de la OACI y el Fondo para el Desarrollo de los Recursos Humanos (HRDF), de manera de garantizar el apoyo permanente a las naciones en desarrollo durante 2030.
Del mismo modo, la Semana AFI brindó a los Estados una importante oportunidad para promover en gran medida la seguridad operacional y de la aviación, con el establecimiento de un nuevo grupo derivado de la fusión del Grupo Regional AFI de Planificación y Ejecución (APIRG) y el Grupo Regional de Seguridad Operacional de la Aviación – África-Océano Índico (RASG-AFI). Esta medida promete racionalizar iniciativas y mejorar la seguridad operacional de la aviación en todo el continente.
Los Estados también reconocieron que era imperativo que sus proyectos ambiciosos fueran ambientalmente sostenibles. Esto se vio reflejado en la renovación de los compromisos con el Marco Mundial OACI para combustibles de aviación sostenibles, combustibles con menos emisiones de carbono y otras energías más limpias para la aviación, así como en una mayor participación en el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenibles (ACT-SAF). La innovadora iniciativa del polo de inversiones FINVEST atrajo especial atención, como vía prometedora para la inversión en la producción de combustibles de aviación sostenibles y otros ámbitos.
El Plan Estratégico 2026-2050 de la OACI que está preparando la organización también fue un tema central.
El Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, clausuró la semana con un llamamiento a la acción, en el que resaltó la necesidad de que haya igualdad de género e instó a las partes interesadas a "traducir los avances logrados en esta Semana AFI en políticas y medidas efectivas que generen resultados reales". Reafirmó el compromiso de la OACI de respaldar el desarrollo de la aviación civil en África, reconociendo las contribuciones de todos los Estados y organizaciones participantes.
El éxito del evento se consolidó aún más con una serie de debates bilaterales, incluida la reunión del Presidente del Consejo de la OACI con el presidente de la República Gabonesa, brigadier general Brice Clotaire Oligui Nguema. Esos encuentros, junto con los debates entre la dirigencia de la OACI y varios directores y directoras generales de administraciones de aviación civil, sentaron las bases para la colaboración y el progreso continuos en los años venideros.
En paralelo al evento, también se presentaron novedades de la OACI en materia de creación de capacidad e implementación en Chad, Gabón, Uganda y Sudáfrica.
El Presidente del Consejo y el Secretario General estuvieron acompañados durante sus actividades en Gabón por el director de Transporte Aéreo, Sr. Mohamed Rahma; el director regional de la OACI para África Occidental y Central, Sr. Prosper Zo'o Minto'o; la directora regional de África Oriental y Meridional, Sra. Lucy Mbugua; y el director adjunto de Desarrollo de Capacidad e Implementación, Sr. Miguel Marín.