El 19 de febrero de 2024 el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, habló de la defensa que hace la organización de una recuperación sostenible y resiliente del transporte aéreo en su discurso inaugural de la segunda Cumbre de Aviación de Changi (en la foto), a la que asistieron más de 400 altos funcionarios y funcionarias gubernamentales, líderes de la industria y representantes de organizaciones internacionales.
Con el tema "El futuro de la aviación: Navegar por un mundo pospandémico", la cumbre proporcionó una plataforma de importancia crucial para que la OACI y la comunidad mundial de la aviación debatieran las oportunidades y los desafíos a los que se enfrenta el transporte aéreo a nivel internacional.
El discurso fue uno de los aspectos más destacados de la misión del presidente en Singapur, que tuvo lugar del 18 al 21 de febrero de 2024. Estuvo acompañado a lo largo de sus actividades por el director regional de la OACI para la Región Asia/Pacífico, Sr. Ma Tao.
Al margen de la Cumbre de Aviación de Changi, las reuniones bilaterales que mantuvo el Sr. Sciacchitano brindaron importantes oportunidades para explorar formas de promover y ahondar la cooperación de la OACI con sus Estados miembros.
Sus reuniones incluyeron conversaciones con el ministro de Transporte de Singapur, Sr. Chee Hong Tat (en la foto superior izquierda); el ministro de Transporte de Malasia, Sr. Loke Siew Fook; el director general de Aviación Civil de los Emiratos Árabes Unidos, Excmo. Sr. Saif Mohammed Al Suwaidi, y la administradora adjunta de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos, Sra. Kathryn Thomson.
La cooperación de la OACI con Singapur en el ámbito de la instrucción en aviación dio un importante paso adelante tras sus conversaciones con el ministro Chee, con la firma de dos acuerdos en este ámbito.
El Presidente del Consejo también dirigió una sesión de diálogo con representantes del Consejo de la OACI, directoras y directores generales, y representantes de más de 70 Estados. Las personas participantes intercambiaron puntos de vista sobre las prioridades emergentes de la aviación civil, como la sostenibilidad y la resiliencia, el papel de la OACI en estas cuestiones, y las prioridades y los desafíos para las directoras y los directores generales en la actualidad.
La sostenibilidad ambiental es una prioridad especial para el Presidente del Consejo, como se reflejó en su participación en una mesa redonda sobre sostenibilidad relativa a la "Aceleración de la producción de combustibles de aviación sostenibles (SAF)", a la que asistieron más de 70 directoras y directores generales, representantes del Consejo de la OACI y líderes de la industria de los sectores energético y financiero de Singapur.
En la mesa redonda se celebraron animados debates en torno a la implementación del marco mundial para lograr la “Visión de reducir las emisiones de CO2 de la aviación internacional en un 5% para 2030”, que se adoptó en la Tercera Conferencia de la OACI sobre la Aviación y los Combustibles Alternativos (CAAF/3).