Pasar al contenido principal
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
User account menu
  • Iniciar sesión
Inicio
International Civil Aviation Organization
Tienda de la OACI
User account menu
  • Iniciar sesión
Seach MENU
Acerca de la OACI
ACERCA DE LA OACI
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría de la OACI
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Suscribirse
Acerca de la OACI
Acerca De La Oaci
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos Diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría De La Oaci
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Tienda de la OACI
Suscribirse
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa OACI
  3. Acelerar La Acción Climática de Los Aeropuertos Junto Con La OACI
  • Comunicados de prensa
  • Fotos oficiales
  • Discursos
  • Acreditación de los medios de información
  • Redes sociales
  • ICAO TV
  • Redes sociales

Suscribirse boletín

Acelerar la acción climática de los aeropuertos junto con la OACI

Acelerar la acción climática de los aeropuertos junto con la OACI

"El cambio climático no es una amenaza lejana: es una realidad que exige nuestra atención y acción inmediatas. Las decisiones que tomemos ahora conformarán el mundo que dejemos a las generaciones venideras".

Con estas palabras, el Secretario General, Juan Carlos Salazar, dio inicio en Atenas al Seminario OACI sobre Aeropuertos Verdes,de dos días de duración. El ministro de Infraestructuras y Transporte de Grecia, Sr. Christos Staikouras, y la viceministra de Medioambiente y Energía, Sra. Alexandra Sdoukou, inauguraron el evento el 18 de abril de 2024, organizado con el apoyo de la Autoridad Helena de Aviación Civil.

El seminario, que abordó una amplia gama de actividades y operaciones aeroportuarias de carácter medioambiental, ofreció a partes interesadas de muy diversa índole toda una oportunidad para participar en la transferencia de conocimientos al dar a conocer sus iniciativas, experiencias y lecciones aprendidas en materia de medioambiente, generando más concienciación y suscitando un diálogo y cooperación reforzados en un momento en el que urge más que nunca avanzar hacia la descarbonización.

La Sra. Jane Hupe, directora adjunta de Medioambiente de la OACI, subrayó que "el cambio climático es una realidad que nos exige actuar ya. Como sector de la aviación, tenemos una oportunidad única y la responsabilidad de cambiar las cosas".

Aprovechar la coyuntura

El evento se celebró tras lograrse dos grandes hitos en el camino hacia el futuro sostenible de la aviación, a saber, la adopción por parte de la 41ª Asamblea de la OACI de un objetivo ambicioso mundial a largo plazo (LTAG) para la aviación internacional de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050, y la adopción del Marco Mundial OACI para los combustibles de aviación sostenibles (SAF), los combustibles de aviación con menos emisiones de carbono (LCAF) y otras energías más limpias para la aviación en la tercera Conferencia de la OACI sobre la Aviación y los Combustibles Alternativos (CAAF/3), que se celebró en Dubái en noviembre de 2023.

En el Seminario sobre Aeropuertos Verdes se hizo hincapié en la identificación de fórmulas pragmáticas que permitan agilizar la implementación de estas decisiones históricas.

Se debatió sobre los ambiciosos objetivos de reducción a cero y las hojas de ruta para los aeropuertos, así como sobre la transición hacia combustibles de aviación sostenibles, combustibles de aviación con menos emisiones de carbono y fuentes de energía más limpias. El seminario también abordó temas medioambientales novedosos, como la innovación en la gestión aeroportuaria, la economía circular, la biodiversidad y la adaptación climática.

La oportunidad y la dificultad de financiar proyectos e innovaciones ecológicos fue un tema transversal, centrado en la importancia de conectar y facilitar a las entidades promotoras de proyectos el acceso a la financiación pública y privada que prestan las instituciones financieras.

El Dr. Christos Tsitouras, gobernador-director general de la Autoridad Helena de Aviación Civil, destacó que "este acto genera diálogo y sinergias entre diversas partes interesadas. El seminario brinda a la comunidad internacional la oportunidad de entablar relación no solo con los aeropuertos, las compañías aéreas y los fabricantes, sino también con productores de combustible, inversores, bancos, asociaciones y organizaciones internacionales, entre otros".

Próximas etapas

Intercambiar más información y coordinarse mejor entre todas las partes involucradas es crucial para la transición ecológica del sector de la aviación, de ahí que la OACI aprovechará el éxito de este seminario y celebrará en Montreal el Simposio sobre Emisiones de la Aviación Ajenas al CO2, del 16 al 18 de septiembre, y la Evaluación del LTAG, del 7 al 10 de octubre de 2024.

La Organización afianza los progresos realizados en sus reuniones sobre protección del medioambiente con múltiples iniciativas sumamente específicas. Por ejemplo, el Programa de Asistencia, Creación de Capacidad e Instrucción para los Combustibles de Aviación Sostenibles (ACT-SAF), en el que participan más de 150 Estados y organizaciones y que ofrece instrucción, estudios de viabilidad, apoyo a la certificación SAF, elaboración de políticas y ejecución de proyectos nacionales al respecto.

Superar el reto que plantea el uso del plástico en la aviación

Superar el reto que plantea el uso del plástico en la aviación es de vital importancia para la comunidad internacional, por lo que el Seminario OACI sobre Aeropuertos Verdes de 2024 también dedicó una sesión específica a este tema. Los debates pusieron de manifiesto el firme apoyo del sector de la aviación a la labor actual del PNUMA en este ámbito, junto con el proceso de negociación para elaborar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plástico.

Compartir en redes sociales

Más información sobre la OACI
  • Contacto OACI
  • las naciones unidas
  • Términos y condiciones
  • Recursos externos
  • Soporte Web
  • Preguntas frecuentes
Contáctese con nosotros :
  • Linked In
  • FB
  • UA
  • circle
  • insta
  • youtube

© Organización de Aviación Civil Internacional