Pasar al contenido principal
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية
User account menu
  • Iniciar sesión
Inicio
International Civil Aviation Organization
Tienda de la OACI
User account menu
  • Iniciar sesión
Seach MENU
Acerca de la OACI
ACERCA DE LA OACI
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría de la OACI
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Suscribirse
Acerca de la OACI
Acerca De La Oaci
  • Descripción general
  • Visión y Misión
  • Últimas noticias y destacados
  • Preguntas frecuentes
  • Lista - Estados miembros de la OACI
  • Museo de la OACI
  • Calculadora de carbono de la OACI
  • Reportar mala conducta
  • Contactar a la OACI
Cuerpos Diplomáticos
  • Asamblea de la OACI (193 Estados)
  • Sesiones de la Asamblea
  • Resoluciones en vigor
  • Consejo de la OACI (36 Estados)
  • Presidente del Consejo
  • Sesiones del Consejo
  • Representantes estatales del Consejo
  • Comisión de Navegación Aérea
Secretaría De La Oaci
  • Secretario General
  • Oficina de Navegación Aérea
  • Oficina de Transporte Aéreo
  • Oficina de Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Oficina de Asuntos Legales y Relaciones Exteriores
  • Oficina de Administración
  • Oficinas Regionales
  • Formación Global en Aviación
Prioridades Globales
Objetivos Estratégicos
  • Seguridad de la Aviación
  • Capacidad y Eficiencia de la Navegación Aérea
  • Seguridad y Facilitación
  • Desarrollo Económico
  • Protección del Medio Ambiente
Programas Globales
  • Adquisiciones
  • Desarrollo de Capacidades e Implementación
  • Nuevas Generaciones de Profesionales de la Aviación
  • Capacitación de la OACI
  • Iniciativa CORSIA
  • COVID-19
Iniciativas Clave
  • Innovación en la Aviación
  • Desarrollo de la Aviación y Foro Mundial de Aviación de la OACI
  • Asistencia Humanitaria y Respuesta a Desastres en la Aviación
  • Coordinación de Respuesta a Pandemias
  • Igualdad de Género y la OACI
  • Planes de Acción de los Estados para la Reducción de CO2 en la Aviación
Eventos
Eventos Destacados
  • IA en el Cielo: Un Enfoque Unificado con la OACI
  • Decimonoveno Simposio sobre el Programa de Identificación de Viajeros de la OACI (TRIP)
  • Organiza tu evento en la OACI
  • Simposio sobre Seguridad de la Aviación e Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos
  • 2º Simposio de la OACI sobre Asistencia a Víctimas de Accidentes Aéreos y sus Familias (AAAVF2024)
  • Ver la Lista Completa de Reuniones y Eventos Futuros y Pasados
Recursos
Recursos
  • Biblioteca Electrónica de la OACI
  • Publicaciones
  • Informes Anuales del Consejo
  • Resultados de Auditoría de Seguridad - Interactivos
  • Informe de Beneficios de la Aviación
  • Datos y Cifras Económicas
  • Plan Global de Seguridad de la Aviación
  • Informes de Seguridad
  • Plan Global de Navegación Aérea
  • Informes de Navegación Aérea
  • Programa de Asociación de la OACI
  • Servicio de Datos API de la OACI
  • ICAO Data+
  • ICAO iSTARS
  • Monitor Mensual de Transporte Aéreo
  • Compendio: Políticas/Prácticas de Competencia
  • Análisis Económicos y Pronósticos
  • Bases de Datos y Estudios
  • Informes Ambientales
  • Publicaciones Ambientales
  • Compendio de Estrategia TRIP de la OACI
  • Aviación No Tripulada
  • Datos de Aviación GIS de la OACI
Carreras
Artículos Destacados
OACI TV
Tienda de la OACI
Suscribirse
  • English
  • Français
  • Español
  • Русский
  • العربية

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Sala de Prensa OACI
  3. Avanzar En Las Prioridades Estratégicas de La Aviación En Oriente Medio
  • Comunicados de prensa
  • Fotos oficiales
  • Discursos
  • Acreditación de los medios de información
  • Redes sociales
  • ICAO TV
  • Redes sociales

Suscribirse boletín

Avanzar en las prioridades estratégicas de la aviación en Oriente Medio

Avanzar en las prioridades estratégicas de la aviación en Oriente Medio

La séptima reunión de Directoras y Directores Generales de Aviación Civil de la Región de Oriente Medio (DGCA-MID/7), que tuvo lugar en Riad (Arabia Saudita) del 19 al 20 de mayo de 2024, concluyó con el compromiso compartido de avanzar en las prioridades estratégicas de la aviación en la región. La reunión, que gozó del generoso auspicio del Reino de Arabia Saudita, congregó a dirigentes de organismos reguladores del transporte aéreo de la región y representantes de alto nivel de organizaciones internacionales y regionales y de entidades del sector para debatir iniciativas clave y esfuerzos de colaboración dirigidos a lograr una aviación sostenible y resiliente en Oriente Medio.

En su discurso de apertura, el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano, subrayó la importancia de la cooperación regional para hacer frente a las dificultades que enfrenta la industria de la aviación, al afirmar que "la región de Oriente Medio ha demostrado una notable resiliencia y adaptabilidad frente a los problemas mundiales. Si aunamos esfuerzos y sacamos provecho de nuestros puntos fuertes, podemos garantizar un futuro sostenible y próspero para la aviación en la región y más allá".

Objetivos estratégicos y aspectos prioritarios

Por su parte, el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar, esbozó en su discurso de apertura los objetivos estratégicos actuales de la Organización y los aspectos prioritarios. Destacando la necesidad de colaborar para concretar el objetivo ambicioso mundial a largo plazo (LTAG) de cero emisiones netas de carbono para 2050, puso énfasis en la importancia de los combustibles de aviación sostenibles, las nuevas tecnologías y las mejoras operacionales.

El señor Salazar afirmó que "al profundizar mucho más nuestro compromiso colectivo, tanto político como económico, con los programas y líneas de trabajo dentro de cada uno de estos ámbitos prioritarios podremos generar directamente un avance significativo y tangible en la región de Oriente Medio y más allá".

Entre las prioridades analizadas en el encuentro, también se habló de medidas para reforzar la ciberseguridad de la aviación, implementar el Marco de Confianza de la OACI, fortalecer el grado de preparación regional para situaciones de crisis, facilitar la integración de los nuevos ingresantes en el espacio aéreo y continuar la evolución de los Programas Universales de Auditoría de la Vigilancia de la Seguridad Operacional (USOAP) y la Seguridad de la Aviación (USAP) de la OACI.

Cooperación y apoyo a la implementación

Mohamed Abubaker Farea, director regional de la OACI en Oriente Medio, subrayó el papel vital de la cooperación regional al expresar que: "la Oficina Regional MID de la OACI desempeña un papel fundamental en la prestación de asistencia a los Estados y la coordinación de la respuesta ante situaciones de crisis.Agradecemos profundamente las contribuciones voluntarias y el apoyo a la implementación proporcionados por los Estados en el marco de la iniciativa Ningún País se Queda Atrás, que es crucial para que todos los países de la región puedan beneficiarse del crecimiento y el desarrollo del sector de la aviación".

El señor Salazar se sumó luego al Presidente del Consejo para felicitar a la región de Oriente Medio por la iniciativa de desarrollar el Plan Estratégico de Transporte Aéreo de la Región MID 2025-2040, que recibió el respaldo de la reunión.

Ambos altos dirigentes de la OACI elogiaron además el espíritu de cooperación y el respeto de las prioridades de seguridad operacional que se pusieron de manifiesto con la rápida resolución de diversos problemas de gestión del tránsito aéreo (ATM) con la intervención de los equipos de coordinación de contingencias de la Región MID, así como el apoyo prestado a los Estados para la elaboración y actualización de sus planes de contingencia ATM.

Crecimiento futuro y transformación de la OACI

Para guiar al sector de la aviación en una era de innovación sin precedentes y de crecientes presiones por los efectos del cambio climático, la OACI está dando los toques finales a un Plan Estratégico visionario para 2026-2050 y un Plan de Actividades para el período 2026-2028 que serán esenciales para que la organización esté preparada para contribuir al crecimiento seguro y sostenible del transporte aéreo en Oriente Medio y en todo el mundo, asentada en los sólidos cimientos de sus 80 años de historia.

El señor Abubaker Farea destacó la importancia de los resultados de la reunión DGCA-MID/7 para trazar el rumbo estratégico de la OACI, especialmente en momentos en que se da inicio a los preparativos del 42º período de sesiones de su Asamblea, que se celebrará el año próximo.

La reunión concluyó con el compromiso compartido de trabajar en aras de un futuro sostenible y resiliente para la aviación en Oriente Medio y en todo el mundo, enalteciendo el legado de los 80 años de servicio de la OACI a la comunidad mundial de la aviación.

Compartir en redes sociales

Más información sobre la OACI
  • Contacto OACI
  • las naciones unidas
  • Términos y condiciones
  • Recursos externos
  • Soporte Web
  • Preguntas frecuentes
Contáctese con nosotros :
  • Linked In
  • FB
  • UA
  • circle
  • insta
  • youtube

© Organización de Aviación Civil Internacional