Montreal, 5 de abril de 2024 - Las nuevas normas y métodos recomendados (SARPS) de aviación que ha adoptado la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) incrementarán la seguridad operacional, agilizarán la transformación del sistema mundial de navegación aérea e integrarán los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS).
"El desarrollo sostenible de la aviación en todo el mundo requiere un sistema mundial de navegación aérea avanzado, basado en la performance y orientado a los servicios. Hoy hemos dado un paso significativo para lograrlo", declaró el Presidente del Consejo de la OACI, Salvatore Sciacchitano.
El Consejo de la OACI aprobó enmiendas de 15 de los 19 anexos del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y un nuevo procedimiento para los servicios de navegación aérea (PANS) sobre gestión de la información durante su 231º período de sesiones, recientemente concluido.
Integración de los RPAS
Con la adopción por el Consejo de la nueva Parte IV — Operaciones internacionales — Sistemas de aeronaves pilotadas a distancia del Anexo 6 — Operación de aeronaves, se sientan las bases del marco reglamentario propicio para la operación internacional de los RPAS.
Los explotadores deberán estar en posesión de un certificado específico (ROC) similar al certificado tradicional de explotador de servicios aéreos (AOC). Se trata de un paso crucial hacia la integración de los RPAS en el sistema de aviación.
El Consejo acordó previamente la estructura reglamentaria para la expedición de licencias de pilotaje a distancia, los requisitos de aeronavegabilidad específicos para los RPAS y las disposiciones sobre bandas de frecuencias, procedimientos y sistemas para los enlaces C2.
Estas disposiciones satisfacen tres requisitos clave para la navegación aérea internacional: una licencia de pilotaje a distancia, un certificado de aeronavegabilidad y un certificado de explotador de RPAS.
Transformación de la navegación aérea
"El futuro sostenible de la navegación aérea depende de que la precisión y coherencia de la información de vuelo siga mejorando", señaló el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. "Estas nuevas normas de la OACI son fundamentales para avanzar hacia ese objetivo, ya que prevén servicios de información para todo el sistema que dan prioridad a la calidad y la seguridad del intercambio de datos."
Con dichas normas se reduce el riesgo de que la información que se facilita a proveedores y explotadores de servicios de gestión del tránsito aéreo (ATM) sea inexacta o incompleta. Al mejorar el intercambio de información también se facilitará la optimización de las rutas y redes aéreas, que contribuirá a reducir las emisiones de CO2 de la aviación.
Uno de los avances más importantes es la implementación del concepto "información de vuelo y flujo para el entorno cooperativo" (FF-ICE), cuyo objetivo es disponer de un contexto de colaboración plena para compartir y optimizar las trayectorias de vuelo en cada etapa. El concepto FF-ICE se ha diseñado para que sea flexible, contempla su implementación gradual y por fases, y abarca diversas necesidades operativas y plazos en diferentes naciones y regiones.
La OACI ha examinado también el problema de seguridad operacional que plantea la asignación a varias aeronaves de direcciones idénticas de 24 bits, que en el pasado generó información inexacta en los sistemas de vigilancia aire-tierra y aire-aire.
Además, el Consejo ha actualizado las normas de elaboración de cartas de helicópteros para la navegación basada en la performance, mejorando la seguridad operacional de los helicópteros.
Datos sobre accidentes e incidentes de aviación
Mejorar la recopilación y el intercambio de datos es crucial para la comunidad aeronáutica, no solo para prevenir accidentes e incidentes, sino también para responder efectivamente cuando se producen.
Entre las nuevas normas adoptadas por el Consejo destacan las que completan el Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Aeronáuticos (GADSS), instaurado como parte de la respuesta a la pérdida de los vuelos AF 447 en 2009 y MH 370 en 2014 y que conlleva la mejora de los sistemas de seguimiento y socorro de las aeronaves.
Ampliar el Programa de Análisis de Datos de Vuelo (FDAP) supone que la mayoría de los grandes aviones comerciales de transporte aéreo estén ahora incluidos. La recogida amplificada de datos de seguridad operacional tiene por objeto identificar sucesos precursores y facilitar la gestión proactiva de la seguridad.
Las nuevas normas de investigación exigirán a las autoridades encargadas de la investigación de accidentes que informen al público sobre los progresos realizados con mayor antelación y frecuencia y que, en última instancia, faciliten el informe final en formato electrónico a la OACI para mejorar el acceso y el análisis de los datos.
Es de vital importancia que el Consejo haya decidido mejorar los actuales SARPS de búsqueda y salvamento (SAR) para agilizar los tiempos de respuesta, facilitar la asistencia de otros Estados durante las operaciones, reducir los riesgos para el personal en el lugar del accidente y proporcionar información precisa a los centros de coordinación de salvamento.
El Consejo de la OACI
Lista de nuevas normas y métodos recomendados
- Anexo 1 — Licencias al personal, Enmienda 179
- Anexo 2 — Reglamento del aire, Enmienda 48
- Anexo 3 — Servicio meteorológico para la navegación aérea internacional, Enmienda 81
- Anexo 4 — Cartas aeronáuticas, Enmienda 62
- Anexo 6 — Operación de aeronaves, Parte I — Transporte aéreo comercial internacional — Aviones, Enmienda 49
- Anexo 6, Parte II –– Aviación general internacional –– Aviones, Enmienda 41
- Anexo 6, Parte III — Operaciones internacionales — Helicópteros, Enmienda 25
- Nuevo Anexo 6, Parte IV - Operaciones internacionales - Sistemas de aeronaves pilotadas a distancia
- Anexo 8 — Aeronavegabilidad, Enmienda 110
- Anexo 10 —Telecomunicaciones aeronáuticas, Volumen II – Procedimientos de comunicaciones, incluso los que tienen categoría de PANS, Enmienda 93
- Anexo 10, Volumen III — Sistemas de comunicaciones, Enmienda 92
- Anexo 11 — Servicios de tránsito aéreo, Enmienda 53
- Anexo 12 — Búsqueda y salvamento, Enmienda 19
- Anexo 13 — Investigación de accidentes e incidentes de aviación, Enmienda 19
- Anexo 15 – Servicios de información aeronáutica, Enmienda 43
- Procedures for Air Navigation Services - Information Management (nuevos procedimientos para los servicios de navegación aérea –– gestión de la información) (PANS-IM) (Doc 10199)
Sobre la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, lidera la armonización internacional de normas y estrategias técnicas para facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible de los sectores de la aviación y los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80º aniversario de su creación mediante el Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944.
Contacto general: communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int) Para los medios de comunicación: William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark [at] icao.int (wraillantclark[at]icao[dot]int)