Montreal, 4 de abril de 2024 - En respuesta al aumento de incidentes causados por el comportamiento insubordinado a bordo de vuelos internacionales que están siendo notificados por los organismos reguladores y las compañías aéreas, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) hizo un llamamiento urgente a sus Estados miembros para que aceleren la ratificación del Protocolo que modifica el Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (Protocolo de Montreal 2014 o MP14).
Desde su adopción el 4 de abril de 2014, el Protocolo de Montreal ha tratado de solventar las lagunas jurisdiccionales que impiden que se juzguen efectivamente los delitos cometidos en los vuelos internacionales. "En el décimo aniversario del protocolo, es crucial que los Estados miembros refuercen su compromiso con la seguridad de los viajes aéreos y ratifiquen este tratado esencial", instó Salvatore Sciacchitano, Presidente del Consejo de la OACI. "El repunte mundial de incidentes debido a comportamientos insubordinados no es sólo una cuestión de comodidad para el público pasajero, sino que supone un riesgo para la seguridad operacional y la seguridad de la aviación que requiere una respuesta inmediata y coordinada."
En la mayoría de los casos, el Convenio sobre las infracciones y ciertos otros actos cometidos a bordo de las aeronaves (Convenio de Tokio de 1963) atribuye la competencia en materia de infracciones cometidas a bordo de aeronaves al Estado de matrícula de la aeronave, lo que genera problemas si el vuelo aterriza en un país extranjero y sus fuerzas del orden consideran que no tienen jurisdicción. El protocolo resuelve esa situación al otorgar la jurisdicción al Estado de aterrizaje, lo que confiere a los Estados autoridad para ocuparse del público pasajero insubordinado que aterrice en su territorio, independientemente de dónde esté matriculada la aeronave. El Estado del explotador también es competente para conocer de las infracciones cometidas a bordo de una aeronave matriculada en otro Estado.
El Protocolo ha sido ratificado por 47 Estados de todas las regiones del mundo y entró en vigor el 1 de enero de 2020.
"Además de solicitar a los Estados que ratifiquen el Protocolo de Montreal de 2014, la OACI también está animando a los Gobiernos a que hagan uso de todos los instrumentos elaborados por la Organización y sus asociados del sector para prevenir y responder a los delitos de insubordinación", declaró el Secretario General de la OACI, Juan Carlos Salazar. "Todas las personas tienen derecho a una experiencia de vuelo segura y confortable, la tripulación de vuelo tiene derecho a un entorno de trabajo adecuado, y todo el mundo se beneficia si no hay que desviar un vuelo, algo costoso e innecesario".
El Manual sobre los aspectos jurídicos del comportamiento de los pasajeros insubordinados o perturbadores (Doc. 10117) proporciona textos de orientación y una lista de los delitos más habituales cometidos a bordo de las aeronaves, que los Estados pueden incorporar en su legislación nacional. El manual también explica en detalle el régimen de sanciones administrativas que puede servir a los Estados a tramitar rápidamente los casos de infracción.
Además, de conformidad con el Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944, la OACI también ha adoptado normas y métodos recomendados (SARPS) sobre el comportamiento insubordinado y perturbador, incorporados ahora en el Anexo 17 — Seguridad de la aviación — Protección de la aviación civil internacional contra los actos de interferencia ilícita y en el Anexo 9 — Facilitación y acompañados por toda una gama de textos de orientación.
Pasajeros insubordinados y perturbadores: información básica y recursos para los medios de comunicación
Sobre la OACI
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas, lidera la armonización internacional de normas y estrategias técnicas para facilitar el desarrollo seguro, protegido y sostenible de los sectores de la aviación y los servicios aéreos de sus 193 Estados miembros. Este año, la OACI celebra el 80º aniversario de su creación mediante el Convenio sobre Aviación Civil Internacional de 1944..
Contacto general: communications [at] icao.int (communications[at]icao[dot]int) Para los medios de comunicación: William Raillant-Clark, Oficial de Comunicaciones
wraillantclark [at] icao.int (wraillantclark[at]icao[dot]int)